Las Cañillas, todo un espectáculo
sábado, 20 de diciembre de 2008
Bueno, pues a falta de las fotografías que completen este pequeño resumen de lo que ha sido la mañana-tarde de hoy, tengo a bien compartir con vosotros los mejores momentos de una fría, preciosa, dura y sorprendente ruta de BTT.Con la retirada de última hora de nuestro amigo Langui por problemas de garganta, mejórate compañero, los tres pimos mantekeros, encaramos la gélida mañana con la ilusión de un crío el día de reyes. Los motivos varios; hacía ya un par de semanas que no compartíamos salida, la de hoy era una ruta esperada por prometida a Manuel y para rematar, los tres viajábamos juntitos en el desvencijado pero jabato coche de Ramón.
Como no podía ser de otra forma, Manuel le propinó al mareo toda una lección de contención (tanto en la ida como en la vuelta), gracias también al quite incuestionable de la pastilla mágica que quita las arrugas a la carretera, y ésta tenía y muchas.
Muy pronto descubrimos que el frío tenía mala cara y acobardados junto al coche, dudábamos si montar en bici o buscar refugio nuevamente en el auto calentito... Habíamos venido a pedalear y así lo haríamos (pero que frío cojone).
La ruta muy conocida por su belleza entre los amantes de la BTT, se nos mostraba hoy con toda la dureza propia de la falta de kms. y de forma. Constante subida y subida, (Ramón ya nos dará los datos técnicos cuando haga confesar al enano chivato)donde cada curva y rincón eran un regalo para la vista, que no tanto para las piernas...
La idea era realizar una variante que ya hiciéramos Ramón y un servidor y, a modo de presente navideño, ofrecérsela a Manuel. El resultado fue espectacular, mi pimo quedó perplejo ante la velocidad, belleza y exigencias de las bajadas, que no exenta de varios pinchazos, amenizados con anédotas eróticas de saunas, "cerraba" un completo circuito bikero.
Luego, y ya buscando las esquivas cuevas de Las Motillas, Manuel nos regalaba un desayuno a base de nuestro producto espartano pero estrella...MANTEKA!!!
Un par de batacazos en la ruta (Langui, al no venir, alguien tenía que cumplir expediente), el mío no es novedad, pero sí el patinazo de Ramón que aunque sin consecuencias, experimentó la dureza de las piedras.
De regreso, y con un un servidor adormecido (léase cansancio), dedicamos gran parte de la bajada a proyectar salidas futuras, presentaciones en el mundillo BTTero del Manteka (sí Langui y Jm, sí, ya lo hablamos), y posibles variantes que añadan kms. y calidad a una de las rutas más bellas que hacerse puedan en el Parque Natural de Los Alcornocales.
Bueno, se me olvidan infinidad de detalles, entre otros, los de la animada conversación que durante la vuelta a casa protagonizaron mis dos pimos, pero bastante tenía el que escribe, con mantener el duro y depiadado mano a mano con el sueño.
Pd. un lugareño esperó fielmente a que colocáramos las bicis en el coche ya que no pensaba que fuéramos capaces de colocar en las reducidas dimensiones del vehículo, la cantidad de tiestos que aparecían, a modo de maldición, por todos los rincones imaginables.
Lo que son las cosas, "para frío ayer", decía el buen hombre mientras daba cuenta de un cigarro puro. Por los cohone, digo yo
Señores, señoras, un saludo y hasta la próxima.
FOTOS
Una divertida mañana... y no sólo de BTT
sábado, 22 de noviembre de 2008
Decidimos retornar al Picacho en las inmediaciones de la vecina localidad de Alcalá, para "trastear" posibilidades abiertas y no exploradas en rutas anteriores. En un entorno excepcional y acompañados de una temperatura inmejorable, comenzamos las primeras subidas, para pronto descubrir que el terreno aún estaba blandito, blandito, que se han realizado trabajos de mejora en las pistas y que las trampas para jabalíes funcionan...
Subidas largas y exigentes, bajadas cortas y rápidas, piedras y barro, y todo ello tratando de abrirnos paso, por momentos, entre una maleza virgen, y que con una mala leche de aupa, defendía su territorio con zarzas y otra "trampas" naturales.
Constato la habilidad innata de Ramón para las bajadas (aún cuando lleva una cáscara de plátano como cambio trasero), la sensatez de Manuel, una vez más, para afrontar los peligros del terreno, y el mal de ojo que acompañó a Langui durante gran parte de la ruta y que por ser concisos resumiremos en: piernas destrozadas, en especial su rodilla buena, reloj y móvil roto, problemas con la patilla del cambio y hasta agua en la oreja izquierda (pellejazo por falta de "la mirada del tigre" al cruzar un pequeño riachuelo). Por fortuna no fue él quien descubrió el aracrán camuflado, porque sino la picadura estaba garantizada...
Conforme avanzaba la mañana, Ramón nos introducía en parajes tan bellos como "jodíos", mi única tranquilidad era saber que contábamos con el líder provincial en cuanto a orientación se refiere (Míster Langui) y el enano
En definitiva, vuelvo, y creo que la sensación es compartida, con la experiencia de haber descubierto un poquito más de nuestro vecino paraíso terrenal. Y deseoso, desde ya, de acometer otra jornada (¿camino a Jimena, Ramón?) acompañado por los excepcionales mantekos y por todos aquellos de vosotros que no os importe regresar a casa con magulladuras en las piernas,cansancio en los brazos, pero con un par de años menos en el espíritu. Por supuesto Manteka.
"Madroños al Langui no le demos más
que con los madroños se va a emborrachá (y matá)"
Manteka Spirit
FOTOS
Tema del miércoles
miércoles, 5 de noviembre de 2008
IV Moralzarzal Xtrem (h.264) from montonm on Vimeo.
II Cicloturista "Ruta del Lago"
domingo, 26 de octubre de 2008
Esta vez las cosas no han sido como siempre, entre la rodilla de langui y mi fuerte catarro, estuvimos dudando hasta el último momento la asistencia o no a la prueba. Pero a pesar de todo y dado el fuerte espíritu Manteka nos animamos a hacerla.Al llegar al aparcamiento nos dirigimos a recoger el dorsal y dar algunas vueltas por el lugar, parecía que no iba hacer frío, como luego pudimos comprobar con temperaturas en ruta de 28 y 29º. En la salida nos ofrecían un desayuno con café expreso y un bollo tras el cual nos colocamos en posición con el resto de ciclistas, esta vez fue más suave que la anterior ya que realizamos la vuelta al pueblo por unas cuestas de mayor suavidad.
Discurrimos luego rodeando el embalse, cruzando algunas parcelas de ganado hasta que llegamos al Coto de Bornos. Sorprendentemente esperábamos la presencia de barro tras las últimas lluvias caídas, pero la organización se las ingenió para que así no fuera. Llegamos al primer avituallamiento donde pudimos reparar fuerzas de este primer tramo. Pasado un rato emprendimos de nuevo la marcha, esta vez aproveché para ocupar un lugar en la cabeza junto a la organización. Aquí es donde le pierdo la pista a Langui que seguramente se le agravarían las moslestias en la rodilla tomando alguna ruta alternativa. De poco me sirvió esta nueva posición, pues me gusta dejar aire entre el ciclista que va delante. Sin embargo esto deja la puerta abierta a que se introduzcan los que vienen detrás, que parecían que iban de maratón en vez de cicloturista, muchas veces ocasionando un peligro y riesgo de caída innecesario. Pasado un cortijo llamado la Yeguas le perdí la pista a la ruta. Al parecer íbamos dirección a las Cabezas pero la ciclo se quedó en eso ciclo y perdió el apartado de turista, podríamos llamarla ciclomaratón en vez de cicloturista y con esto quiero hacer una crítica y es que la gente no aprende. Si vas en una Cicloturista es para eso, siguiendo los pasos de la organización y no para ir arrollando a nadie ni haciendo barbaridades queriendo adelantar a toda costa. Bueno perdido el rumbo nos dirigimos al Castillo de Espera con una gran subida que casi nos deja sin aliento y que marcó el resto de la ruta. Al Bajar al pueblo nos encontramos con el 2 avituallamiento. La organización fue expléndida y nos ofrecía de casi todo para recuperarnos.
Pero lo peor estaba por venir las cuatro cuestas semiasfaltadas que nos llevaban a la zona libre. Muchos de nosotros tuvimos que poner pie en tierra para completar este tramo. Llegada a la zona libre teníamos la posibilidad de volver por la carretera, optando sin embargo por entran en ella para ver la ruta completa. Esta zona era de piedra y roca con bastantes escalones y muy interesante, con un poco de habilidad y dejando ir la bici se podía hacer, como así fue la primera parte, luego debido al notar la pierna algo cargada por llevarla en flexión decidimos hacer el resto a pie. Seguro que a langui, salvi, manuel y Ramón les hubiese encantado este tramo. Cuando llegamos a la carretera la Guardia Civil y la organización nos desvió por unos carriles laterales al pueblo, con una cuesta algo empinadas y con piedras para terminar este último tramo cruzando por un puente y llegando al punto de meta donde nos recuperamos con un exquisito almuerzo que la organización nos había preparado.
VER FOTOS
VIII Ruta Sierra de Paterna
domingo, 19 de octubre de 2008
Cuando decidimos inscribirnos en esta maratón, apenas tuvimos tiempo para pensarlo. Avalada por la Federación de ciclismo con la distinción al mejor evento deportivo del año las plazas acabaron en cuestión de horas. Y eso que era un cupo de 1.200 ampliado posteriormente a 1.500 participantes. Una vez realizada la ruta, podemos concluir que la distinción es merecidísima. No tenemos calificativos para describir una de las mejores rutas a las que hemos asistido. Si no la mejor. Por encima de todo, cabe destacar la implicación de todo un pueblo en la organización del evento, y sobre todo la amabilidad y simpatía de todos y cada uno de los paterninos para con los participantes de la carrera. Un amplísimo despliegue de medios e ilusión que están patentes en multitud de detalles a lo largo del día. Salimos pronto de Jerez, con el consiguiente madrugón para llegar con tiempo de sobra para desayunar. Esto no fué posible, ya que, llegando a Paterna, y debido a la gran afluencia de participantes, hubo un pequeño colapso a la entrada del pueblo, lo que nos hizo llegar con la hora pegada al culo, y con el tiempo justo para vestirnos y salir pitando para el cajón de salida. Una vez situados, desde nuestra posición veíamos la salida a unos 300 metros de distancia por la gran afluencia de bikers. Antes de salir ya comenzó a llover y lo hizo durante gran parte de la ruta. El recorrido por el pueblo fue un poco agobiante, a marcha muy lenta y con peligro de enganchones. Lo más notable, las gentes asomadas a las puertas de sus casas o en plena calle para despedir a los locos desafiantes de la lluvia. ¡Venga, que ya queda poco! o ¡Naaa, que son cuatro gotas! fueron los gritos de ánimo más escuchados. Empezamos recorriendo la campiña de Paterna y pronto empezaron las subidas y bajadas característicos de esta prueba. La descripción del recorrido la podemos ver detallada en este link. El entorno espectacular. La lluvia apenas había estropeado los caminos y nos daba tregua de vez en cuando. A nuestro ritmo, tranquilo y relajado, fuimos devorando kms. sin apenas darnos cuenta, salvo en los fuertes repechos en los que no había más remedio que echar pie a tierra. Los avituallamientos eran una fiesta, agua, barritas, molletitos con embutidos, mantecadas, frutas, yogur, acuarius...de todo y lo que quisieras y además servido con amabilidad infinita. Tras el segundo avituallamiento, y aunque mi intención era hacer la ruta corta de 59 km. al llegar a la bifurcación en la que había que decidir, a JM no le costó mucho trabajo convencerme para seguir. La verdad es que me encontraba bien y el entorno bien merecía hacer un esfuerzo. Y mereció la pena. Para mi gusto nos adentramos en la zona más bonita, la bajada hasta el arroyo Meloja y la posterior subida de la Cuesta de los Machos ( 2 Km. Al 8 %). Tras otro avituallamiento decidí que la ruta larga me venía larga y animé a mi compañero a seguir devorando km. mientras yo me desviaba para la intermedia (78 km). Durante el trayecto en uno de los controles, me sorprendió uno de los colaboradores a pie de pista, dando cuenta de una paleta ibérica y ofreciéndola a modo de avituallamiento. No lo dudé. Aproveché también los servicios médicos para solicitar un antiinfamatorio para mi jodida rodilla. Una chica muy simpática me pinchó dos ampollas mientras otro chaval me ofrecía una cervecita. Ya los últimos kms. se me hicieron bastante tediosos salvo la divertida bajada hasta 5 km de meta, desde donde ya se divisaba la cuesta de Pinguete (1 km al 10%) que da acceso al pueblo. Mientras pedaleaba pausadamente, no dejaba de pensar en JM, oyendo y viendo los truenos y relámpagos que quedaban atrás, justo dónde él se encontraba. Según cuenta, varios rayos cayeron bastante cerca de él. Una vez superada la maldita cuestecita, la mitad a pié, por fin la llegada a meta. Esta era todo un jolgorio. No cabía un alfiler. Me fuí a duchar y a reponer fuerzas con la comida (como si no hubiéramos comido bastante). Un plato de guiso de garbanzos exquisito, otro de revuelto de champiñones con jamón, unos filetitos de lomo, unas tapitas de queso, cerveza por un tubo, pan postre...De categoría. Mejor que muchos convites de boda. Y todo esto bajo una lluvia incesante, a resguardo bajo las carpas y con la charanga amenizando el cotarro. Mi compa JM llegó un rato más tarde, desorientado, empapado, de barro hasta los ojos, hecho un poema. Tras cambiarse y dar cuenta del rancho, recogimos nuestra burras, diplomas y regalos y nos marchamos, orgullosos de haber participado en la mejor de todas las rutas conocidas. Y con la idea de volver, sin duda, para el año próximo.¡Enhorabuena y gracias a todos los que hacen posible esta prueba!
FOTOS (Esta vez hicimos pocas debido a la lluvia)
langui
I Ruta BTT Nacimiento de Río Tinto
lunes, 13 de octubre de 2008
Inolvidable jornada de convivencia y ciclismo en el corazón de la cuenca minera del Río Tinto. Los amigos de Todobike y los compañeros de Nerva nos regalaron una preciosa ruta por los alrededores del pueblo y dónde pudimos disfrutar de fabulosos paisajes, zona de pinares, eucaliptos, encinas... Nos asomamos a las mismísimas entrañas de la tierra en la mina de Peña de Hierro, una pequeña mina de extracción a cielo abierto de piritas que data de la era romana y en desuso desde hace más de 30 años. Visitamos las cocheras de los antiguos ferrocarriles y el nacimiento del Río Tinto, que debe su nombre a ese color rojizo que le confiere su elevado contenido en metales y escasez de oxígeno. Paralelamente, y para los familiares y acompañantes, se realizó una visita cultural a varios puntos de interés como el museo de arte contemporáneo Vázquez Díaz, la sede de los amigos del ferrocarril y la mina de Peña de Hierro, donde compartimos avituallamiento. Terminamos la feliz y lluviosa jornada con una paella y unas cervecitas fresquitas en la plaza de abastos del pueblo. Al finalizar la comida, nos sorprendieron con un DVD de recuerdo, con un montaje musical de lo que fué la jornada. Desde Manteka queremos agradecer a Manolo Carrizo , al club Todobike y a todos los colaboradores en general su buen hacer en la organización y desarrollo de esta jornada de convivencia que estuvo a la altura o muy por encima de muchas cicloturistas. Nos vemos en la 2ª Ruta BTT Nacimiento de Río Tinto. FOTOSRutas Manteka Bike
jueves, 9 de octubre de 2008
¿Sabrías decirnos de dónde es esa foto? ¿Cuando sales en bici, te fijas por dónde vas y lugares por dónde pasas?En las Rutas Manteka Bike podrás disfrutar de todo esto y más.
¡Efectivamente! vemos que lo has adivinado, se trata de la Plaza del Ayuntamiento de Nueva Jarilla.
En las Rutas Bike que organizamos, no sólamente le darás a los pedales y evitarás caerte, sino que podrás conocer nuevos rincones, lugares y espacios, pararte, verlos para disfrutar de ellos. Basta de sufrimiento, mirar el pulsómetro y desgastar el cambio de tu bici, podrás disfrutar de donde vas y como vas.
Ven a las Rutas Manteka Bike.

Fotos salida a Nueva Jarilla
08-10-2008
CP Orientación. Pinar de la Breña
lunes, 6 de octubre de 2008
El Domingo día 5 dió comienzo el Campeonato Provincial de Cádiz de Orientación, con una prueba en el pinar de La Breña, Barbate. Ahí estuvimos, acompañados y aleccionados de urgencia por el amigo Ginés de Alta Ruta, para desvirgarnos en esta modalidad deportiva. Ésta consiste en recorrer en el menor tiempo posible, una serie de puntos de control representados en un mapa de la zona. La dificultad estriba en saber interpretar correctamente las referencias que se pueden 'leer' en el mapa. Aparte, claro está, de la forma física y la rapidez en trasladarse de una baliza de control a la siguiente. Claro que estos tránsitos se pueden hacer
tranquilamente a pié y olvidarse del crono. Puedes usar en todo momento la ayuda de una brújula, pero en mi caso, y en la modalidad de Iniciación ni siquiera la miré. Las sensaciones que percibimos durante la prueba fueron muy buenas, aire libre, soledad, paz...siempre con el puntillo de hacerlo rápido. Si podéis probarlo, porque os va a gustar. Lo mejor de todo es que es un deporte que se puede practicar en familia, todos juntos, como si de una excursión por el campo se tratara. La próxima cita es en el parque de las Aguilillas el día 16 de Noviembre, aquí en Jerez. Allí estaremos.Rutas Manteka Bike
sábado, 4 de octubre de 2008
¿Te gusta el ciclismo, pasear por el campo, disfrutar de la naturaleza y pasar un rato ameno con nuevos compañeros/as?Rutas Manteka Bike.
Podrás circular por caminos en los que puedes levantar la cabeza de suelo, para no; caerte en una zanja, coger una rodera, pasar por encima de una piedra que te haga perder el equilibrio, caerte a la más mínima de cambio o pequeño despiste que tengas.
Podrás ver el paisaje, mirar a tu alrededor, respirar con normalidad, pararte para sacar fotografías de todo aquello que te llame la atención, relajarte, descansar del estrés y el trabajo, poder convivir con otras personas y compartir nuevas experiencias.
No lo dudes "Rutas Manteka Bike" Entra en el FORO






Fotos salida al Mojo
02-10-2008
II KDD GRANABIKE 2008
lunes, 29 de septiembre de 2008
Ayer domingo, tuvimos el enorme placer de participar en la II Macro KDD 2008 organizada por el club Granabike. Una mañana de mtb, en la que la amenaza permanente de lluvia, no pudo parar las ansias de compartir pedales de más de 200 bikers, divididos en dos grupos de diferente nivel de dificultad. El buen hacer de los organizadores, que siempre dieron más de lo que podríamos esperar, hizo que el evento fuera un éxito rotundo. Y es que no faltó ni el avituallamiento a base de bocata de jamón. Nada de barritas ni cacahuetes, tan de moda en las rutas cicloturistas. El grupo destilaba compañerismo y amistad por los cuatro costados, pilar fundamental en el espíritu manteka. Todo esto en un entorno de enorme belleza. Sin duda esperamos ansiosos el momento de volver a compartir pedales y convivir con todos vosotros.FOTOS
I Ruta del Vino
domingo, 28 de septiembre de 2008
Se celebró la I Ruta del Vino en Jerez de la Frontera organizada por el Club ciclista Mountain Bike Jerez.A pesar del mal día y la lluvia, hicieron acto de presencia numerosos participantes, que estoicamente soportaron la lluvia, el viento y el barro inevitable en algunos de los tramos de la ruta. Esta fue reducida por la organización eliminando la variante de la Sierra de San Cristóbal, tramo que hubiera hecho las delicias de algunos de los participantes.
Ver Fotos:
1º Desde la salida hasta el cruce con la autovía de Sanlúcar
2º Desde el cruce al Campo de la Juventud y Berza
XV Ruta Cebolleta 2008
lunes, 22 de septiembre de 2008
El domingo 21 completamos con éxito la XV Ruta Cebolleta (Chiclana - Benalup - Chiclana). Esta prueba se realiza en homenaje a José Alonso Calvente alias “el cebolleta”, un simpático personaje de Chiclana que debe andar por los 80 añitos y que fue pionero del montain bike, aunque más por obligación que por devoción. Amaneció nublado, con viento y amenazando lluvia. Pero no importó. Para eso llevamos el chubasquero, que hizo todo el recorrido con nosotros, aunque al final no nos hizo falta. Tras un discreto desayuno, recogimos nuestra documentación y nos preparamos para la salida. Josemaría parecía apesadumbrado y pesimista, pero pronto le cambió el humor. Justo cuando echamos a rodar. La lluvia caída horas antes, había compactado el terreno, lo justo, sin llegar a hacer barro, aunque algunas zonas de arenales complicaron ligeramente la marcha.
En constante subida, muy suave, y con ligeros repechos nos dirigimos hacia Benalup, empleando un tiempo por encima de las 2 horas y media (40 km). En la plaza del pueblo hicimos un descanso con foto incluida del grupo. También una visita al médico de la carrera, por unas molestias en la rodilla. En tan corta visita me descubrió una tendinitis y una contractura. Y porque no siguió buscando...(gracias doctor). La vuelta la hicimos por el mismo camino, aunque esta vez a mayor ritmo y con JM peleándose hasta con el Quad de la organización. ¡Qué carácter! A la llegada una duchita y la típica comida de estas pruebas, aunque con cerveza a tutiplén y numerosos sorteos (no tocó nada). En fin, una prueba muy bien organizada, sin grandes pretensiones; una rutita de fácil recorrido con un paisaje un poco monótono aunque agradable de hacer.¡Saludos Cebolletas!
FOTOS
Zahara de la Sierra
domingo, 21 de septiembre de 2008
El Camino
sábado, 13 de septiembre de 2008
En éste, una pareja sevillana, nos van desgranando paso a paso la aventura de realizar el camino. Desde los preparativos iniciales a las rutas seguidas y las historias vividas diariamente. Muy bien documentado y con variedad de fotografías y videos. Gracias amigos por compartir vuestras vivencias.
II Ruta del Taraje 2008
lunes, 8 de septiembre de 2008
Ayer disfrutamos de la primera cicloruta organizada de la temporada en Puerto Real. Pudimos saludar a viejos conocidos y pedalear con nuevos amigos amantes de este deporte. Sobre un trazado de 60 km (al final fueron algo menos)dividido en tres zonas. Una primera parte llana, rápida, hasta el primer avituallamiento, cerca de la laguna del taraje. Tras reponer fuerzas nos dirigimos al vertedero de Miramundo, pasando cerca del cortijo Guerra, en un terreno más accidentado con constantes desniveles. Tras el segundo (interminable) avituallamiento el grupo se dividió en dos, adelantándose los participantes del tramo libre. El resto partimos hacia la zona de los Hardales y tras otra parada de reagrupamiento enlazamos con el corredor verde para llegar al marquesado. Aquí otra pesadísima parada, esperando al grupo de los que realizaron el tramo libre. Posteriormente partimos todos hacia el punto de llegada, donde degustamos un pequeño bocata de tortilla, una tapa de paella y unas cervezas. El tiempo total empleado fué de 5 horas y media perdiendo aproximadamente 2 horas en paradas y avituallamientos. Demasiado tiempo a mi parecer. Un bonito día de mtb, con buen tiempo, buena organización, mucho polvo y mucha ilusión por esta nueva temporada que empieza.Cortijo Montecorto
sábado, 30 de agosto de 2008
Aprovechando el regreso de las vacaciones hemos tomado de nuevo la actividad ciclista a sabiendas de lo apretado calendario Cicloturista que nos espera y lo mucho que tenemos que entrenar.Para ello nada mejor que empezar con una ruta amena y agradable, como esta ha sido, con dirección al Cortijo Montecorto.
La salida se realizó dirección Nueva Jarilla por el canal, donde paramos para tomar café con medio mollete de sobrasada, continuando por el canal hasta cerca del cortijo. Al cuál no llegamos a entrar por ser propiedad particular.
Durante el recorrido pudimos observar algunos resto del antiguo ferrocarril de Jédula. En la foto podemos ver un puente de lo que en un futuro puede que sea la vía verde Jerez-Arcos.
Posteriormente volvimos a Jerez por Estella del Marqués realizando una última parada en el Mosto, para recuperar energías e hidratarnos un poco.
Ruta del Vino
domingo, 10 de agosto de 2008

Como seguro lo sabéis el próximo 28 de septiembre de 2008 se celebrará la "I Ruta del Vino" organizada por BikeJerez.
Pues para que os vayáis haciendo boca uno poco de lo que os espera, ManteKa os presenta algunas fotos de los lugares por donde discurre la ciclo.
TRAMOS
Jerez, el poblado, las lagunas, el cepo, rompeserones
Los viñedos y Santa Cecilia
Tramo libre San Cristóbal
Esperamos que os gusten.
Andaros con ojo...
miércoles, 6 de agosto de 2008
El tema de los miércoles
Gran tema del grupo jerezano 'Los Delinqüentes' acompañados de Muchachito y del Gitano Antón y El Langui (La excepción)
El Membaa
sábado, 2 de agosto de 2008
Sastre, un "trabajador honrado"
lunes, 28 de julio de 2008

Los datos dan muestra de la proverbial regularidad de un corredor que prefiere no marcarse objetivos para librarse de la presión y que siempre dice que su deseo es "disfrutar" del ciclismo.
Queen
jueves, 24 de julio de 2008
Caer para levantarse no es caer...
miércoles, 23 de julio de 2008
Duatlón de Sanlucar
lunes, 21 de julio de 2008
El tema de los miércoles
sábado, 19 de julio de 2008
Corría el año 1984 y el genio Tino Casal nos deleitaba con su música. Tema oficial de la Vuelta Ciclista a España que ganó ese año el francés Eric Caritoux, y había figuras de la talla de Pedro Delgado, Marino Lejarreta, Eduardo Chozas, Julián Gorospe, Vicente Belda o Juan Fernández. En el plantel foráneo, destacaban los italianos Giuseppe Saronni y Francesco Moser.
Tramo libre I Cicloturista Ruta del Vino
viernes, 11 de julio de 2008
Ya tenemos un breve vídeo de la salida por el tramo libre de la I Ruta del Vino esperamos que os guste. En este caso vemos como Salvi y Langui son capaces de desarrollar sus habilidades bajando por las trialeras y los senderos de la Sierra.
Una tarde en la Sierra de San Cristóbal
jueves, 10 de julio de 2008
La tarde de ayer recorrimos una buena parte de lo que será el tramo libre de la Cicloturista Ruta de Vino. Lo cierto es que en la bajada nos salimos algo del trazado previsto y gracias a la compañia de Salvi pudimos recorrer este paraje de enorme belleza y singularidad para el disfrute ciclista, con desniveles bien pronunciados y terreno muy resbaladizo, por lo menos en esta época.Con todo pudimos grabar algunos videos que próximamente publicaremos. Mientras os mostramos algunas fotos del recorrido.
FOTOS
El tema de los miércoles
I RALLY MTB SIERRA DE CADIZ 2008
lunes, 7 de julio de 2008
MEMORIAL ANTONIO RIOS MESA
Enhorabuena Josele, y más suerte la próxima carrera.
FOTOS
Ruta del Líbar
lunes, 30 de junio de 2008
FOTOS (Cortesía de Fernando)
Sánlucar - Las Beatillas
sábado, 28 de junio de 2008
Hoy nos dirigimos a Sanlúcar - Chipiona - Costa Ballena - Rota. Con los mejores alicientes posibles, entre ellos su discurrir cercano al mar y la playa y su kilometraje.Sin embargo, por tener que volver antes de tiempo, tras ser avisado mediante llamada telefónica, nos separamos del grupo principal para regresar a Jerez.
Como nos equivocamos de camino, pese a las inestimables indicaciones de Rafita, en vez de ir por Sanlúcar, lo hicimos por el Bercial hasta llegar a las Beatillas, acompañados por Serafín, con quien compartimos regreso.
Es agradable compartir ruta con él y sobre todo por la envidiable forma de adaptar la marcha frente al fuerte viento de levante que tuvimos que soportar, minimizando el cansancio y el esfuerzo, sin perder velocidad, ya que la media no bajó de los veinte y pico km/h. con muy pocas paradas.
Eso es saber regularse y sobre todo y de agradecer no agotar al compañero. Todo un lujo.
FOTOS
I Ruta del Vino
viernes, 20 de junio de 2008
El Club Ciclista Bike Jerez organiza esta año por primera vez la Ruta del Vino que se celebrará a lo largo de la Campiña Jerezana y parte del término de Sanlúcar de Barrameda.SALIDA
La concentración y salida se efectuará en el 'Campo de la Juventud' de Jerez de la Frontera. Los participantes podrán efectuar la recogida dedorales a partir de las 7:30 y la prueba dará comienzo a las 9:00 horas.
PARTICIPANTES E INSCRIPCIÓN
El número de participantes estará limitado a 300 siendo la fecha límite de inscripción el 24 de Septiembre.
Las cuotas son:
Federados: 15€
No Federados: 23€
Cadetes y Junior Federados: 5€
Cadetes y Junior No Federados: 13€
RECORRIDO
El recorrido dispondrá de 2 variantes diferenciadas:VARIANTE A: Marcha controlada en todo momento.
Distancia: 55 kms. - Dificultad Física: Media - Dificultad Técnica: Media
Track GPS
VARIANTE B: Marcha controlada en todo momento + Tramo libre
Distancia: 75 kms. - Dificultad Física: Alta - Dificultad Técnica: Alta
Track GPS: Sólo el tramo libre.
Durante el recorrido se dispondrán 1 avituallamiento sólido/líquido y 2 avituallamientos de líquidos.
Más información...
Mirador de Arcos
jueves, 19 de junio de 2008
Hoy siguiendo la Colada de Bornos nos hemos dirigido a Arcos de la Frontera, para pasear y visitar sus calles recorriendo su entorno monumental, Plaza del Cabildo, Mirador sobre la Peña, contemplando la enorme belleza y atractivo de sus vistas.Sabiendo que la ciudad de Arcos, además de sus monumentos, también es famosa por su gastronomía, hemos tenido el placer de disfrutar y probar unas deliciosas tortas de Aceite típicas de la Ciudad. Que no por decir, son mucho mejores que esas barritas energéticas, geles y demás, que pregonan tanto y son tan de moda en el mundo ciclista.
La ruta quedó pendiente de exploración de nuevos caminos, que seguro realizaremos en una de las próximas Mega-Rutas con salida y vuelta en Jerez.
FOTOS
II Cicloturista 'Ruta del Guadalete'
lunes, 16 de junio de 2008
Fecha
Salida
Número de participantes y cuota de inscripción
El número de participantes será de un máximo de 400 y las cuotas de inscripción serán para federados 20€ y 30€ para no federados.
Recorrido
Durante el recorrido se harán 2 avituallamientos tanto líquidos como sólidos.
Organización
Llegada
La llegada fue en Bornos, en el "Castillo de los Ribera".
Se obsequiará a los participantes con trofeos:
· Al corredor más lejano.
· Al corredor más veterano.
· Al club más numeroso.
Al final podremos degustar de un merecido almuerzo.
Laguna de Medina
domingo, 15 de junio de 2008

FOTOS
VI DUATLON "Ciudad de Sanlúcar" 2008
viernes, 13 de junio de 2008

Sendas del Desert
jueves, 12 de junio de 2008
Sendas del Desert from montonm on Vimeo.
Si tenéis un rato mirad estos videos, no me canso de verlos aunque sé que por mí son imposibles.
Ver álbum de videos TOP JelmetCam
Puerto Real
miércoles, 11 de junio de 2008
Hoy salida buena y rápida, muy bien dirigida por Fernando, casi todo por carriles con un pequeño tramo de la carretera de Bolaños.Partimos desde la Rotonda 3 (La Totá) rumbo a Puerto Real, pero esta vez la bajada la realizamos por el camino paralelo a las vías, donde hay una fuerte pendiente de piedras. Langui se salió de la sendita, bajando por la parte más difícil. Luego el grupo siguió hasta la carretera del Portal. En este tramo josemaría se despistó y gracias a Matu consiguió encontrar el camino. Llegado al Portal nos dirigimos por el trazado de la antigua vía del ferrocarril, donde encontramos una valla electrificada en mitad del camino, que casi provoca una caída. Tuvimos que sortearla en varios puntos, en uno de ellos Manolo recibió una descarga. El grupo continuó abriendo varias cancelas que dan al trazado de la nueva vía y continuamos rumbo al Puerto de Santa María, para cruzarlo dirección al parque de los Toruños y la Algaida. En un semáforo josemaría pegó un buen batacazo, y es que ya no está para sustos, todo ocurrió al venir lanzado delante de Manolo Merca, pensó que le daba tiempo cruzar, cosa que en el último instante no lo vió tan claro dando una fuerte frenada que le tiró al suelo.
Al ver la mole de coches que que se le venía encima pegó un salto y se refugió velozmente en la acera, "es impresionante cuando los ves venir directo hacia tí y piensas que no van a parar". Después de esto seguimos hacia la Algaida llegando a Puerto Real, cruzamos el paseo marítimo rumbo a las canteras. Langui tuvo un pequeño percance al rozar la bici de josemaría pero afortunadamente todo quedó en un susto. Paramos a coger agua continuando a la Dehesa de las Yeguas donde estuvimos disfrutando dando algunas vueltas por el Parque. Nuevamente josemaría vuelve a caerse y es que creemos que está inquieto por algo y se sobresalta por todo, afortunadamente cayo en arena y no se hizo daño. De ahí hasta la carretera de Bolaños fue un largo sprint como casi siempre que vamos por ese camino. Al llegar al Jerez nos despedimos, esperando que surja una nueva oportunidad para compartir un rato agradable como el de hoy.FOTOS
II MARATON MTB Ciudad de Sanlúcar
lunes, 9 de junio de 2008
¡Maldita Maratón!
recordar muchos momentos compartidos con los amigos de la bici. Gratos momentos. En un duro trazado de subibajas, con mucho calor, polvo, soledad, cansancio, sed, campos de cereal y girasoles, moscas y mosquitos de kilo y medio... Pero lo peor, creo yo, es luchar contra uno mismo. Cuando tu cabeza te dice ¡PARA! y un instante después te dice ¡PA’LANTE! Creo que esta lucha es lo más duro de este deporte. Muy por encima de la exigencia física. O quizás vaya inexorablemente unido lo uno a lo otro. A pesar de nuestra filosofía cicloturista, ayer había en ManteKaBiKe un componente competitivo que nos empujaba hacia la meta. Ese era mi objetivo y lo conseguí. A pesar del cansancio y de algún problema físico, durante los 30 últimos km. ni se me pasó por la cabeza abandonar. Con las palabras de ánimo de los colaboradores y animándonos unos a otros, los del furgón de cola íbamos ganando terreno. Fueron los momentos más duros y emotivos. En mi cabeza siempre mis hijas y mi mujer, que no me puso pegas para asistir, a pesar de verme la noche antes vomitando y con un dolor de cabeza que pensaba que se me escapaba, debido a un corte de digestión. ¡Gracias Churri!. Y por fin la llegada a Sanlúcar. El recorrido por las calles. La gente animando, un
nudo en la garganta y los ojos húmedos de lágrimas. La entrada en meta junto al amigo Fran del Puerto. El abrazo con mi compa, Josemaría. Una sensación única e indescriptible al alcanzar el objetivo. Una sensación que espero se repita muchas veces. Al llegar a casa, mi hija Lucía me preguntó, como siempre, si había ganado. Y aunque es pequeña le expliqué que, a pesar de no tener la copa, había ganado algo mucho más importante: la autoestima y la superación de los propios límites. La sensación de éxito, es diferente de la impresión de éxito que causamos a los demás. Sólo depende de la manera en que concebimos nuestras personales circunstancias. Todo lo que te propongas está a tu alcance aunque nadie más que tú sepa que lo has conseguido. Y para mi, llegar, fue un éxito.¡Bendita Maratón!
FOTOSEl Espíritu Manteka
Durante estos años, el C.D. Manteka ha ido creciendo y enriqueciéndose gracias, principalmente, al encuentro con otros clubes, entidades y personas con fines parecidos. Pero sobre todo, nuestro mayor logro durante el tiempo transcurrido, ha sido consolidar nuestra amistad.
Defendemos el "Espíritu Manteka", como aquel esfuerzo personal que se encamina a ayudar al otro. Por muy diversos motivos, sabemos que somos personas privilegiadas, de ahí que desde el Manteka, nos ofrezcamos para aquello que, en la línea de nuestros principios, podáis necesitar; desde compartir rutas e informaciones, hasta realizar colaboraciones en eventos, pasando por la organización y participación en pruebas, etc.
En la confianza de saber que pronto nos encontraremos en los caminos, recibid un afectuoso saludo.








